viernes, 26 de mayo de 2017

DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL

La Guerra Civil comienza con un Golpe de Estado organizado por Mola y dirigido por Sanjurjo. El 18 de julio Franco llega a África y toma el mando del ejército de África (el más preparado y mejor armado) y otros líderes se sublevaban. Sin embargo, el Golpe solo tiene éxito en algunos lugares. El pronunciamiento militar no había triunfado aunque tampoco pudo ser sofocado por el gobierno, y la situación derivó hacia un enfrentamiento civil armado. Así, la Guerra Civil se divide en las siguientes fases:

Fusilamiento
1.       1ª ETAPA: Julio 1936 – Marzo 1937:

Guerra de Columnas, el ejército sublevado procedente de África, con la intención de llegar hasta Madrid avanza rápidamente desde Cádiz hacia el Norte por Extremadura. En el intento de liberación del Alcázar de Toledo pierden mucho tiempo y les permiten a las fuerzas republicanas organizarse. Así, intentan un primer ataque a la capital que consigue resistir la embestida concluyendo con la guerra de columnas.

Tras este fracaso, los sublevados emprenden dos maniobras envolventes para aislar Madrid y cortar sus comunicaciones con Valencia, la batalla del Jarama en febrero de 1937 y la batalla de Guadalajara en marzo de 1937, volviendo a ser derrotados.

Batalla por Madrid
2.       2ª ETAPA: Abril 1937 – Noviembre 1938:

Los sublevados cambian de táctica y deciden trasladar la Guerra al norte conquistando esta zona en poco tiempo y sin apenas resistencia. Tras esto, el ejército republicano se reconstruye e intenta tomar la iniciativa y aliviar la presión en el Norte, consiguen recuperar Teruel. No obstante, los sublevados la recuperan un mes después y avanzan hasta el Mediterráneo dividiendo el territorio republicano en dos.

El último intento que la República lleva a cabo para retomar la iniciativa fue la Batalla Ebro, consiguiendo cruzarlo y sorprender al ejército franquista. Sin embargo, el enfrentamiento se saldó con la victoria franquista y 100.000 muertos, dejando muy mermado al bando republicano.

Batalla de Belchite
3.       3ª ETAPA: Noviembre 1938 – Marzo 1939:

Los sublevados ocupan Barcelona sin casi oposición en enero y Girona en febrero dominando así toda Cataluña.


El coronel Casado da un Golpe de Estado en Madrid dentro del bando republicano contra los comunistas y crea la Junta de Defensa que pretendía negociar con Franco. Este, sin aceptar ninguna condición entró en Madrid el 28 de marzo concluyéndose la Guerra el 1 de abril.

Avance de la Guerra Civil

jueves, 25 de mayo de 2017

EL ASESINATO DE CARRERO BLANCO

Cuando en 1973, Franco nombró a Carrero Blanco como presidente del Gobierno. Sin embargo, 6 meses después de su nombramiento, ETA lo asesinó asestándole un duro golpe al régimen del Caudillo. Aquí tenéis una recreación del atentado que mató al presidente franquista.


martes, 23 de mayo de 2017

LA CONSTITUCIÓN DE 1978

La Constitución de 1978 llega tras una dictadura represiva de casi cuarenta años que había  finalizado apenas tres años antes con la muerte de Franco. Así,  en 1978 se  inició  una  política de consenso que concluyó con el acuerdo de todas las fuerzas políticas  con representación  en las Cortes  (a excepción de la  minoría vasca)  para la  elaboración de un texto  constitutivo que sigue vigente a día de hoy.  De esta   forma,   la   Constitución   adquirió   un   carácter   progresista,  aunque  presentaba   una  cierta ambigüedad,  producto  del  consenso,  que  permitía   que  su  posterior  desarrollo   legislativo  fuera aceptado  tanto  por  la  izquierda como por la derecha.  Fue  aprobada  de  forma  definitiva  el  6  de diciembre por un Referéndum. 


Referéndum del 6 de diciembre de 1978
De esta forma, la Constitución otorga soberanía nacional única y establece una división de poderes clásica. El poder legislativo recae sobre las Cortes Generales, formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado y entre sus funciones destacan la elección del Presidente del Gobierno y el control del poder ejecutivo. Además, las Cortes Generales son elegidas por sufragio universal masculino y femenino para mayores de 18 años. El poder ejecutivo recae sobre el Presidente del Gobierno, su equipo de Ministros y por el rey, que ejerce la jefatura del Estado y posee funciones representativas. El poder judicial se encarga de velar por el cumplimiento de la ley. Algunos de sus cargos más importantes son nombrados por los otros dos poderes.

Congreso de los Diputados
El territorio queda organizado en Comunidades Autónomas, reguladas por Estatutos de Autonomía y que poseen ciertas competencias como educación o sanidad. Con respecto a la relación Iglesia-Estado, se define como aconfesional, es decir, otorga libertad de cultos y cooperación con Iglesia católica.

Estatuto de Autonomía de Castilla y León
En el tema militar, se regulan las funciones del ejército y se le asigna la protección de España. Con respecto al modelo económico, la Constitución de 1978 permite el funcionamiento de distintos sistemas económicos pero siempre que se basen y se ajusten al parámetro de la “libertad de empresa en el marco de la economía de mercado”.

Padres de la Constitución de 1978
Como conclusión podremos decir que esta es una buena Constitución debido a que nació gracias al consenso de todas las fuerzas políticas del momento. Esto le ha permitido permanecer vigente desde el año 1978 pese a que desde entonces la Presidencia del Gobierno haya sido ejercida por partidos políticos de ideologías distintas.


jueves, 11 de mayo de 2017

INICIO DE LA GUERRA CIVIL 1936

El 17 de julio de 1936 comienza la Guerra Civil, en este vídeo se resume cuales fueron las claves del Golpe de Estado que inició el conflicto bélico.

viernes, 5 de mayo de 2017

LA CONSTITUCIÓN DE 1931

La Constitución de 1931 fue redactada tras la proclamación de la II República, en 1931, en los años anteriores España había estado regida por un Régimen Dictatorial y por un sistema democrático corrupto que consistía en la alternancia pactada de los dos principales partidos. Todo esto se vería reflejado en la Constitución.

Constitución 1931

El texto concedía soberanía popular con una amplia declaración de derechos y libertades muy modernos para su época. Se garantizaba la igualdad absoluta ante la ley, la educación y el trabajo, y la no discriminación por razón de origen, sexo o riqueza, y se instauraba la educación primaria obligatoria y gratuita. También se reconocía el matrimonio civil y el divorcio

Educación durante la II República

Esta Constitución marcaba una división de poderes muy acentuada. El poder legislativo residía en el Parlamento, de carácter unicameral elegido por sufragio universal masculino y femenino para mayores de 23 años. Este tenía una clara preeminencia sobre el poder ejecutivo ejercido por el presidente del Gobierno y el jefe del Estado. El Presidente de la República, elegido por los diputados y un número idéntico de compromisarios electos por los ciudadanos, tenía escasas contribuciones y un mandato de seis años. El poder judicial, totalmente independiente a estos dos, velaba por el cumplimiento del texto de la Constitución.

Primer Gobierno Provisional de la República

En el aspecto territorial, España se definía de forma integral, pero se permitía la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones. Además, por primera vez se declaraba la laicidad del Estado (separación de la Iglesia del Estado) e incluso se reconocía el matrimonio civil y el divorcio. En el aspecto militar, se manifestaba la renuncia a la guerra como instrumento de las relaciones internacionales. Por último, también cabría destacar que, con respecto a la Hacienda, se le permitía al gobierno la facultad para expropiar bienes de utilidad social y se definía el trabajo como una obligación social, de hecho el Estado planificó medidas para expropiar las tierras que no eran explotadas.

Saqueo de conventos fruto del odio a la Iglesia

Como conclusión podríamos decir que esta Constitución fue muy moderna y avanzada para su época. Sin embargo, resultó ser ineficiente ya que su elaboración no correspondió al consenso de todos los grupos políticos, sino que respondía al criterio de la mayoría parlamentaria formada por socialistas y republicanos de izquierdas. Por esta razón, solo duró hasta 1936, dividiendo al país en dos y teniendo como última consecuencia la Guerra Civil y la Dictadura de Franco.

País dividido en la Guerra Civil

miércoles, 3 de mayo de 2017

lunes, 1 de mayo de 2017

PIIECYL 2017, ARTE Y MATEMÁTICAS

Como ya se consiguió el año pasado con el proyecto "Estudio de la influencia de la dieta y culturas mediterráneas en la percepción subjetiva de bienestar y salud de las personas" he garantizado mi presencia en la final del concurso "Premios de Investigación e Innovación en ESO, Bachillerato y Formación Profesional" en la categoría de Bachillerato, este año de forma individual. Participaré en la Cuarta Edición del Concurso comúnmente denominado PIIECYL defiendo de nuevo un proyecto que mezcla matemáticas con otra rama de conocimiento, en este caso el arte. Así, el próximo día 26 de mayo viajaré hasta Salamanca a vivir otra de "Mis Andanzas" e intentar llevarme el premio al mejor proyecto de investigación de Bachillerato de Castilla y León según la Junta. La presentación del trabajo de investigación será retransmitida en directo por streaming y contará con un # propio para Twitter. Cuál será la dirección y el # es algo que desconozco a día de hoy. Comentaré como fue la cosa lo antes posible.


viernes, 28 de abril de 2017

LA CONSTITUCIÓN DE 1812

La Constitución de Cádiz es creada durante la Guerra de Independencia iniciada en 1808 contra los franceses. Para sustituir el vacío de poder creado por la marcha del rey se crearon juntas locales dirigidas por una Junta Central Suprema que se encargaban del Gobierno. En 1810 convocan Cortes en Cádiz, ciudad que no se encontraba en bajo el dominio francés. Tras una intensa actividad legislativa, el 19 de marzo de 1812 aprobaron la primera Constitución de la España contemporánea.

Juramento de las Cortes de Cádiz

La Constitución de 1812 contaba con soberanía nacional (las Cortes ejercían el poder en representación de los ciudadanos que formaban la nación) y en sus artículos se definían los derechos del ciudadano como el de petición, el de educación (enseñanza primaria obligatoria) y el de propiedad. También se otorgaban libertades civiles como a libertad de pensamiento, opinión e imprenta y con la abolición de la Inquisición en 1813.


La estructura del Estado se basaba en la división de poderes, legislativo, ejecutivo y judicial. El poder legislativo recaía sobre unas Cortes unicamerales elegidas por sufragio universal masculino para mayores de 25 años, estas poseían la potestad para elaborar leyes, aprobar los presupuestos y los tratados internacionales y comandar el ejército entre otras. El poder ejecutivo recaía sobre el rey, que poseía así la dirección del gobierno e intervenía en la elaboración de leyes por medio de la iniciativa y la sanción, además, tenía veto suspensivo durante dos años. El poder judicial era competencia de los tribunales y se encargaba de establecer los principios básicos del Estado.

Cortes de Cádiz

Según esta Constitución el Estado era organizado territorialmente en provincias y municipios, gobernados por diputaciones y ayuntamientos electivos. Se definía la confesionalidad del Estado dándole así cierto poder a la Iglesia católica. Además, se regulaba por primera vez la Milicia Nacional como cuerpo de ciudadanos armados para defender los preceptos liberales ante quienes se opusieran a su desarrollo.

Organización territorial en España en 1813

Las Cortes de Cádiz intentaron abolir el Antiguo Régimen y ordenar al Estado como un régimen liberal, para ello, se inició una reforma agraria mediante la expropiación de los bienes de los conventos suprimidos por el gobierno de Napoleón, la venta o reparto de terrenos baldíos y bienes comunales y la limitación de los mayorazgos. Se introdujeron medidas próximas al liberalismo como la supresión de trabas para la creación de un comercio nacional o la libertad de comercio, industria y de trabajo (supresión de gremios y aduanas interiores); todo ello con la finalidad de impulsar la producción y el comercio.

Fernando VII

La Constitución de 1812 fue la primera de la historia de España, era un texto muy avanzado para la época que se convirtió en referencia en Europa y América. Sin embargo, al ser escrita en tiempos de guerra nunca llegó a ponerse en práctica en la totalidad del territorio hispánico a excepción, quizás, del Trienio Liberal, durante los años 1820-1823, ya que el rey Fernando VII la derogó al regresar a España en 1814.

Pronunciamiento de Riego 1820

sábado, 8 de abril de 2017

EL CORAZÓN DE LA TIERRA

Muchas veces se ha usado la historia como inspiración para la creación de películas. En este caso, en El corazón de la tierra (Antonio Cuadri, 2007) se nos habla de las huelgas que tuvieron lugar en 1888 en las minas de Riotinto para protestar contra la explotación de trabajadores y la devastación de la tierra.






domingo, 26 de marzo de 2017

LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA

A finales del Siglo XIX, tras la Guerra de Independencia, dos guerras carlistas y otra tercera en la que todavía estábamos envueltos, una república desastrosa, una monarquía de un italiano que nos tachó de ingobernables, varias regencias y muchísima inestabilidad en el Gobierno (5 Constituciones, 1 Carta otorgada y 2 proyectos de Constitución entre 1800 y 1875) la situación en España era bastante complicada.

Caricatura de Cánovas y Sagasta
Para solucionar este problema se utilizó un sistema basado en el turnismo dinástico que más adelante ha sido nombrado como la Restauración Borbónica. Su ideólogo, Cánovas del Castillo, líder del partido conservador (centro-derecha), decidió pactar con Sagasta, líder del partido Liberal-Fusionista (centro-izquierda) un turno en el poder, pacífico, para evitar los constantes pronunciamientos de los reinados de Isabel II y Fernando VII. Uno de los dos partidos accedía al poder y cuando se había desgastado su imagen demasiado, el rey nombraba Presidente del Gobierno al líder de la oposición que inmediatamente disolvería las Cortes y convocaría elecciones, elecciones que tenía la obligación de ganar.

Turnismo dinástico

Lo fundamental para el mantenimiento de este sistema era amañar las elecciones por diversas y originales técnicas, que podrían dividirse en dos "pasos". En uno primero se realizaba lo que se conocía como encasillado en el cual se decidía quién debía ganar en cada distrito. Cuando esto ya se había acordado se recurría al caciquismo (sobornos, chantajes, engaños...) o directamente al pucherazo (votaban personas que estaban muertas desde hacía unos cuantos años o simplemente se añadían papeletas sin más). Así, desde que volvió Alfonso XII al poder, España se mantuvo gracias a un sistema corrupto que intentaba copiar al sistema parlamentario inglés pero que nos dio mejores resultados que los obtenidos en las décadas anteriores y que nos permitió una mínima estabilidad.

Pacto entre Cánovas y Sagasta

sábado, 11 de marzo de 2017

11-M SORIA

Tal día como hoy, hace 13 años, en torno a las 7:30 de la mañana 192 personas perdieron la vida por culpa de las explosiones producidas en cuatro trenes de cercanías de Madrid (organizadas por una célula terrorista yihadista). En aquel entonces yo iba camino de cumplir 5 años y le he preguntado a mis padres que es lo que ocurrió exactamente y que estaban haciendo ellos cuando ocurrió todo. Mi padre me ha contado que, simplemente, estaba llevando a mi hermano pequeño a la guardería cuando escuchó la noticia por la radio y en ese instante, impactado, llamó a mi madre (que acababa de salir de su turno de noche) para informarla sobre los sucesos. También me han hablado sobre toda la confusión que hubo acerca del suceso, al principio se creía que había sido por culpa de E.T.A., aunque poco después se supo que la autoría era de Al Qaeda. 
Este ha sido el acto sin sentido que se ha llevado la vida de más personas en nuestro país. Esperemos que ahora, tras el paso adelante con la reciente disolución de E.T.A., hechos como este se conviertan en sucesos anecdóticos que simplemente recordamos y condenamos sin tener que volver a sufrirlos.

Los fallecidos en el 11M


domingo, 26 de febrero de 2017

23F-SORIA

En el caso de mi familia, el golpe de Estado de Tejero pudo haber sido muy significativo puesto que mi abuelo era guardia civil. Sin embargo, mi padre (que por aquellas fechas era incluso más joven de lo que soy yo ahora mismo) me ha contado que no lo llamaron en ningún momento durante todo la noche y lo único que hizo fue conversar con el tío de mi padre, que justo en ese momento había terminado su jornada laboral. Este me ha contado toda la incertidumbre que se pasó aquel día (de hecho, ese fue el tema del diálogo que mantuvo con mi abuelo), qué si podía ser E.T.A. el responsable, qué si era la Guardia Civil... Pero más allá de esto, mi tío me dijo que fue uno de esos días en los que, después de más de 30 años, recuerdas perfectamente qué era lo que estabas haciendo. Afortunadamente con el paso de estos 36 años, podemos considerar este hecho como algo simplemente anecdótico sin mayores consecuencias.



Tejero dando el Golpe de Estado

miércoles, 8 de febrero de 2017

EL SIGLO DE ORO EN LA PINTURA

El siglo XVII... Quizás lo único bueno que tuvo este siglo para los españoles fue la gran riqueza cultural que se vivió, y entre ello a nivel de pintura, por eso quería hacer una revisión de los mejores pintores de la época e intentar analizar como influyeron los unos en los otros.

Las Meninas de Velázquez

El primero de los grandes pintores del siglo de Oro español será “El Greco” (Doménicos Theotocópoulos) que nace en la isla de Creta y en su juventud viaja a Venecia (de quien dependía en ese momento la isla griega) donde conoció la obra de Tiziano y Tintoretto, artistas que, junto con Miguel Ángel, fueron los que más influyeron en su pintura que sentará las bases del naturalismo y el realismo, desde los 29 vivirá en Toledo.

Ribera, el siguiente gran artista toma la base que había creado “El Greco” y consigue que el naturalismo cobre fuerza en España (luego evolucionará al tenebrismo de Carvaggio). Pese a que este autor realizó toda su obra en Nápoles la mayoría viajaba a España consiguiendo influir en técnica y modelos iconográficos a Velázquez y Murillo.

 Al igual que Rivera, Zurbarán también se orientará hacia el tenebrismo de Carvaggio aunque poco a poco su estilo evolucionará hacia el de los maestros italianos. Sin embargo, el gran mérito de este autor fue la innovación en el juego de luces que supusieron sus cuadros. Se convirtió en el principal abastecedor de cuadros en Andalucía hasta que en 1640, Murillo ocupará su lugar. Su contemporáneo, Velázquez pese a seguir en un inicio una línea similar a la de su amigo Zurbarán, influenciado también por Carvaggio y sus seguidores (Ribera entre otros) tomó una línea distinta acercándose al naturalismo de “El Greco” y Ribera convirtiéndose en el pintor de Cámara del rey Felipe IV (el cargo más importante entre los pintores de la Corte) dedicándose desde ese momento, sobre todo a realizar los encargos de la Corona.

El último pintor destacado del Siglo de Oro, Murillo, desarrolla en sus inicios un naturalismo tardío muy inspirado en Ribera y probablemente también en “El Greco”. Además, como pintor andaluz es posible que recibiera ideas de Zurbarán (también de esa tierra y que abasteció a gran cantidad de conventos del Sur de España). Sin embargo, evolucionó hacia fórmulas propias del barroco pleno con una sensibilidad que a veces anticipaba el Rococó realizando una pintura sentimental, agradable y melosa.

lunes, 30 de enero de 2017

FRANCISCO DE GOYA Y SU VISIÓN DE LA GUERRA

El pintor Francisco de Goya realizó las obras de “La carga de los mamelucos” y “los fusilamientos del 3 de mayo” en 1814 y los “desastres de la guerra” entre 1815-1820, una vez terminada la guerra de Independencia. 


A lo ahora de realizar nuestro análisis sobre la visión del aragonés deberemos tener en cuenta que los dos primeros lienzos son pintados con una visión patriótica, debido a que Goya es investigado por ideología afrancesada, mientras que, en los “desastres de la guerra” este problema no es tan pronunciado. 


Como bien decíamos, “los mamelucos” y “el tres de mayo” muestran una exaltación del pueblo español y su valía para expulsar al extranjero. Sin embargo, ambos reflejan claramente el sin sentido y la atrocidad de la guerra. El primero da una visión caótica de las calles de Madrid, el pueblo español asedia sin descanso a los mercenarios egipcios que presentan rostros con los ojos desorbitados pidiendo clemencia. El pánico de las tropas francesas se mezcla con la sed de sangre creando un conjunto que intenta reflejar el valor del país invadido y secundariamente el placer incoherente que parece obtener con los asesinatos. En su compañero, el pintor se esfuerza por sacar la parte más cruenta de los fusilamientos que se produjeron justo la jornada de después de la revuelta. Para ello se usan cuatro elementos clave, el primero, el español con la camisa blanca y los brazos en cruz que resalta claramente sobre el resto del cuadro y cuya expresión en su rostro trata de ejemplificar las atrocidades cometidas en esa guerra; el segundo son el resto rebeldes que esperan su turno con las manos en la cabeza y pidiendo clemencia; el tercero serían los cuerpos que yacen de los que ya han sido ejecutados junto con su sangre derramada por toda la escena cuya principal intención es añadir dureza a la imagen; el último elemento relevante son los soldados franceses, sus rostros no son representados, pues no es necesario, actúan como simples máquinas que llevan a cabo sus órdenes. Pese a que resalta claramente la valentía española, Goya también pretende mostrarnos las muertes incoherentes que se produjeron. No obstante, esta intención se encuentra mucho más marcada en el conjunto de sus 82 grabados que forman los “desastres de la guerra”. En ellos, el artista se limita a representar las escenas más desagradables que se produjeron durante la guerra sin diferenciar entre ambos ejércitos, simplemente refleja las hambrunas sufridas en ese período intentado provocar rechazo en el espectador. Probablemente, su intención era evitar que la sociedad volviera a repetir una guerra como la de la Independencia.
         

Como conclusión podríamos decir que la postura que Goya refleja sobre la Guerra gracias a sus obras es de completo rechazo, puesto que se centra y se recrea con la representación de escenas extremadamente desagradables y relacionadas con ese suceso. Quizás, su pretensión última fuera concienciar a la población sobre el sin sentido de las luchas. 

miércoles, 25 de enero de 2017

DESDE EL 1700-1788

En 1700 muere el último de los reyes de la dinastía Austria, Carlos II, a partir de ese momento se produjo una cruenta Guerra Civil que concluyó con la victoria de Felipe de Borbón y el inicio de esta dinastía que como bien sabréis continúa hasta hoy en día. Por lo que el siglo XVIII, siglo de cambios, es de gran relevancia para la historia de nuestro país, podríamos considerar que fue el inicio de la era moderna en España tal y como la conocemos hoy en día.

Para ver los hechos más relevantes podéis clicar aquí para ver el eje cronológico desde el 1700 hasta el 1788 (el final del reinado de Carlos III).


viernes, 20 de enero de 2017

LA PAZ DE WESTFALIA (1648) Y DE LOS PIRINEOS (1659)

Hoy quería realizar un estudio minucioso sobre el mapa que os muestro justo debajo de este párrafo que nos indica la posición de las distintas potencias europeas tras la Paz de Westfalia, en 1648, y la Paz de los Pirineos, en 1659, y que supuso una clara pérdida de hegemonía de España a nivel europeo por lo que considero que sería interesante hablar un poco sobre él.

Mapa de la Paz de Westfalia y de los Pirineos

Con respecto al mapa de la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos, se dio la primera en el año 1648 y la segunda en el 1659 y nos indican cuales eran las posesiones de los reyes Austrias en el siglo XVII. En ese momento, España contaba en sus posesiones con la Península Ibérica (Portugal se independizó en 1652, aunque fue reconocido por España en 1688), las islas Baleares, las islas Canarias, Cerdeña, Sicilia, el Reino de Nápoles, Saboya, el Franco Condado, Flandes, tierras americanas y puertos en el Norte de África. 

Sin embargo, con la paz de Westfalia, España, habiendo perdido la Guerra de los Treinta Años, se vio obligada a dar la independencia a las Provincias Unidas de Holanda. Tras haberla concluido, las hostilidades continuaron entre Francia y España, y no les quedó más remedio, en 1659 que negociar unas condiciones de acuerdo que al país Ibérico le supondrían la pérdida de Artois y algunas plazas fuertes en Flandes, Henao y Luxemburgo, el Rosellón, Conflent, Vallespir y parte de la Cerdaña todo ello en favor de Francia, aunque a España le devolvían el Charolais y las conquistas de Italia (en este acuerdo también se casó al rey Luis XIV de Francia con la hija de Felipe IV, siendo la dote de la boda medio millón de escudos).

Antes de que en Europa quedase definido este mapa, España era quien mayor poder tenía en Europa, tanto político como territorial. Sin embargo, la erupción de la Guerra de los Treinta Años hizo que la situación cambiase por completo. Todo el conflicto comenzó por una pugna religiosa entre católicos y protestantes en 1618, que los españoles, principal apoyo del catolicismo se encargaron de sofocar rápidamente atacando también a los territorios de Flandes. El problema para España fue cuando otros países decidieron involucrarse también en el conflicto, Dinamarca y Suecia en 1630 y sobre todo Francia, que inició su ofensiva en 1635 y desde entonces, los tercios comenzaron a sufrir derrotas como la de Rocroi (1643) que cambiaron definitivamente el curso de la Guerra hasta que en 1648 con la Paz de Westfalia se declaró la independencia de  las Provincias Unidas de Holanda. Pese a que aparentemente la Guerra de los Treinta Años acabara con este Tratado, España y Francia siguieron con sus disputas aprovechando los primeros la Revuelta de la Fonda y los segundos la sublevación de Cataluña. El conflicto finalizó en 1659 con el Tratado del Pirineo pero dejó muy tocada a la corona hispánica a favor de Francia que se convirtió en la potencia hegemónica de Europa. Suecia vio también aumentada su influencia en Europa Central y cabría destacar la múltiple división del Imperio Romano Germánico en multitud de territorios. Asimismo, la resolución del conflicto permitió una igualdad y reconocimiento de las distintas doctrinas religiosas que habían iniciado la Guerra.

Como conclusión, podríamos argumentar que el intento de conservar unos territorios que no querían estar con España y que no le reportaban ningún beneficio hizo que España perdiera mucho más que la simple posesión de unas tierras. Ya que, sumado a la gran cantidad de soldados que se perdieron habría que añadirle la pérdida de otros territorios que sí eran importantes como Portugal o Cataluña, entre otras cosas por el descontento con una corona centrada en la Guerra de los Treinta Años; la pérdida de hegemonía en Europa ya de forma permanente; y la gran crisis en la que se introdujo el país. En Europa, esta guerra sirvió para definir el mapa hasta tiempos de Napoleón y sentaron los fundamentos de las ideas centrales de la nación-estado soberana, acordándose que los ciudadanos se atuvieran a las leyes y designios de sus propios soberanos.

BIBLIOGRAFÍA:



miércoles, 18 de enero de 2017

LA EMANCIPACIÓN AMERICANA

A principios del siglo XIX existía una rica burguesía criolla próspera e ilustrada que se sentía desplazada del poder político americano. Esto, unido al vacío de poder que se produjo en esta misma época como consecuencia de la Guerra de Independencia entre Francia y España y la opresión a la que Fernando VII sometió a América cuando recuperó la monarquía nos permite entender el porqué de la independencia de los pueblos coloniales del Imperio español.

Mapa de la emancipación americana

Esta independencia se produjo durante dos fases, una primera entre 1808 y 1814 y otra segunda entre 1816 y 1824.

Primera fase: Las autoridades americanas no acataron la monarquía de José I y formaron juntas que se irían desvinculando, poco a poco, de la Junta Central Suprema en España. En 1809 se fundaron juntas en Buenos Aires y Caracas, y la Junta de Quito proclamó la ilegitimidad de las autoridades españolas sobre territorios ecuatorianos. Dos años después, Paraguay proclamó su independencia.

Independencia de Quito

Segunda fase: Comienza con la proclamación de independencia de Argentina, generalizando la insurrección por todo el Imperio. Más adelante, en 1817, gracias a la victoria del general San Martín en Chacabuco se logró la independencia de Chile y en el Norte. Simón Bolívar haría lo propio para proclamar la independencia de la Gran Colombia (actuales Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá) en 1821. Al mismo tiempo Fernando VII vendía Florida a USA y México se independizaba seguido de toda América Central. En 1824, con la batalla de Ayacucho y la independencia de Perú y Bolivia, finalizaba el proceso de emancipación de las colonias.

Batalla de Ayacucho

Todo este proceso tuvo unas consecuencias nefastas para España. A nivel político, el país perdía un gran prestigio, pasando de ser el gran Imperio a un Estado más, contando poco para las grandes potencias. Pero, sobre todo, fue en la economía donde más repercusión tuvo este hecho, ya que España dejó de recibir una gran cantidad de recursos y perdió un mercado importante. Esto también explicaría porque el país ibérico tardó tanto a industrializarse comparado con otras potencias que sí que tenían territorios coloniales.

Como conclusión podemos decir que la emancipación americana fue un proceso relativamente rápido que podía haberse resuelto de otras muchas formas menos nefastas y que tuvo graves consecuencias para España que perduran todavía en la actualidad. 

martes, 17 de enero de 2017

LIBERTAD DE IMPRENTA E INQUISICIÓN

Hoy, vamos a escribir sobre la libertad de imprenta y de la Inquisición, concretamente referido todo ello al período en el que más se luchó por extinguirla. También intentaremos analizar cómo nos afectaría hoy en día a nosotros de seguir todavía vigente.

Las torturas de la Inquisición

Si nos fijamos en el cuadro de Francisco de Goya Auto de fe de la Inquisición, realizado entre 1815 y 1819 observamos precisamente la celebración de un Auto de fe por el tribunal de la Inquisición. En la obra Goya destaca a los reos que visten llamativos sambenitos y capirotes. De fondo, aparecen, en unas dos o tres primeras líneas, personajes vinculados a la Iglesia que parece que disfrutan con el “espectáculo”, en especial el inquisidor vestido de negro y resaltado en el centro. En el resto de la enorme sala aparecen más difuminadas las caras de lo que parece ser el pueblo llano, con esto Goya pretende resaltar más si cabe el deplorable juicio y manifestar su rechazo completo a la Inquisición y a la Iglesia, que se encuentra detrás de él.

Auto de fe de la Inquisición de Francisco de Goya

Pero, ¿a qué atacaba la Inquisición? Su principal función era impedir completamente la libertad de expresión, con la intención de evitar que se dieran influencias intelectuales contrarias a la Iglesia católica y a la Monarquía absolutista y para ello sancionaban y reprimían cualquier expresión que fuese en contra de sus dogmas y que criticará a cualquiera de estas instituciones. Para ello, antes de ser publicadas, todas las obras pasaban por el filtro de la Inquisición, que se encargaba de censurar todo aquello que considerara oportuno. Sin embargo, puede que el hecho de realizar una censura tan estricta impidiera que la Inquisición lograra sus objetivos, puesto que, al prohibir la publicación de estas obras, lo único que consiguieron a largo plazo fue aumentar la curiosidad de los individuos por esas censuras e interesarse más si cabe por su contenido, consiguiendo así el efecto contrario al deseado, ya que la población era conocedora de las censuras que se estaban llevando a cabo.

La censura de la Inquisición

Afortunadamente, hoy en día, no nos vemos sometidos por una institución como esta. Si en nuestra época actual no hubiera libertad de imprenta y expresión, lo más probable es que todos los medios de comunicación estuvieran dirigidos directa o indirectamente por el Estado o la Iglesia. Además, nadie se atrevería a publicar en las redes sociales para evitar dar a conocer su ideología y, desde mi punto de vista, el efecto de mayor gravedad que esto tendría sería a la hora de ir votar, puesto que la población no tendría una buena percepción de la situación política y eso dificultaría el cambio de Gobierno de unas elecciones a otras. Poco a poco nos iríamos acercando a una situación similar a la descrita por George Orwell en su novela 1984


lunes, 9 de enero de 2017

DESDE EL 250 a.C. HASTA EL 711 d.C.

Línea del tiempo desde el 250 a.C. hasta el 711 d.C. en tierras hispánicas. Hecho en la plataforma tiki toki, muy interesante por cierto, si queréis verlo podéis seguir este enlace.